¿Qué se logrará con la Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
Enlace Patrocinado
La Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica es un programa académico de corta duración, el cual tiene un propósito bien definido. Es decir que, este consiste en que cada participante desarrolle las habilidades y obtengan los conocimientos necesarios que les permitan manejar adecuadamente los fundamentos de la generación de energía solar fotovoltaica. Asimismo, que sepan cómo realizar los procesos de montaje, instalación y operación de sistemas solares.
¿Quiénes pueden acceder a la Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
Enlace Patrocinado
Este programa académico está enfocado exclusivamente para aquellos peruanos graduados que deseen complementar su preparación académica y especializarse en áreas de energía solar fotovoltaica. Por consiguiente, normalmente los perfilesque escogen este proyecto son los siguientes:
Técnicos y profesionales en áreas de ciencias básicas y afines.
Profesionales y técnicos en áreas de mecánica, electrónica y electricidad.
Técnicos y profesionales en áreas de ingeniería e ingeniería ambiental.
¿Cuáles son las características Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
Esta Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica es un estudio de tipo profesional, el cual no es gratuito. Por consiguiente, para conocer su costo y obtener el código de pago es necesario acercarse a la sede SENATI donde está disponible la oferta. Vale acotar que, el proyecto educativo tiene una duración de solo 24 horas y está certificado. Además, las clases se ven de forma presencial y la titulación que se recibe indica «Especialización en Energía Solar Fotovoltaica». Por otro lado, es bueno tener presente que también hay un Diplomado SENATI Monitoreo Ambiental.
¿Cuáles son los requisitos para la Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
Tener más de 18 años de edad.
Poseer original y copia del DNI o el carnet de extranjería.
Presentar original y copia simple del título de grado de bachiller técnico o profesional.
Contar con la ficha de inscripción.
Presentar dos fotografías tamaño carnet.
Llevar el pago de derecho de primera mensualidad.
¿Qué materias se verán en la Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
Introducción a la tecnología solar fotovoltaica.
Instalación y montaje de sistemas solares fotovoltaicas.
Diseño de plantas solares.
Monitoreo, operación y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas.
Sistemas de almacenamiento de plantas solares fotovoltaicas.
Control de calidad para sistemas fotovoltaicos.
¿Cómo inscribirse en la Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica?
para disfrutar de la especialización en energía energía solar fotovoltaica y así complementar el perfil profesional es necesario en primer lugar los accidentes cuenten y con los requisitos y con el perfil de ingreso previamente indicadas próximo a ello será necesariodirigirse a alguien hacer senati en la cual esté disponible y la propuesta allí se formalizar la inscripción y la matrícula
Contacto SENATI
Aquellos que quieran conocer más información sobre esta Especialización SENATI Energía Solar Fotovoltaica o cualquier otra propuesta académica necesitan contactarse directamente con la institución. Para ello, se puede hacer uso de diferentes canales por ejemplo:
Buenas noches.
Interesado en la especialización de energía solar fotovoltaica. Por favor solicito información, costos y pensum.
Gracias
Buenas noches.
Interesado en la especialización de energía solar fotovoltaica. Por favor solicito información, costos y pensum.
Gracias
Me gustaría conocer cuando se abre la especialización de energía solar fotovoltaica.
Gracias.
Me gustaría conocer cuando se abre la especialización de energía solar fotovoltaica.
Gracias.
Estoy interesado en realizar la especializacion en energía Fotovoltaica
Estoy interesado en realizar la especializacion en energía Fotovoltaica
Buenas Tardes deseo inscribirme en el curso energía solar fotoeléctrica cuales son los pasos a seguir
Buenas Tardes deseo inscribirme en el curso energía solar fotoeléctrica cuales son los pasos a seguir